Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

RESEÑA: Crooked Kingdom (Duología Seis de Cuervos #2); por Leigh Bardugo

No sé por qué me tomó tanto tiempo leer estos libros. Me encantaron. Definitivamente me ha ido bien leyendo a autores mencionados por Cassie Clare. 


"Cuando un plan falla, haces uno nuevo. Cuando te acorralan en una esquina, haces un agujero en el techo".

 Kaz Brekker y su equipo han dado un golpe tan temerario que ni siquiera ellos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de conseguir una buena recompensa, a su regreso de la Corte de Hielo tienen que seguir luchando por sus vidas. Traicionado y debilitado, el equipo está corto de recursos, aliados y esperanza. Mientras poderosas fuerzas de todo el mundo llegan a Ketterdam para desentrañar el secreto de la peligrosa droga conocida como jurda parem, viejos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar el ingenio de Kaz y poner a prueba las frágiles lealtades del equipo. Una guerra se adueñará de las oscuras y tortuosas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo Grisha.

"Si no puedes cambiar tu suerte, cambia el juego". 

OP: 5/5 ¡Oh por todas las deidades literarias!

Me tomó mucho tiempo leerlo, pero fue porque soy una lectora floja últimamente, pero luego del plot twist del primer libro obviamente no podía dejar de leer este. Si antes pensaba que Aelin y Kaz eran parecidos, ahora nada que ver. Las situaciones tan repentinas pero tan previstas por Kaz rivalizan con las creadas por SJM, en serio. 

En este libro hay mucho más contenido, en el sentido de que Leigh nos permitió explorar más de Kerch sin necesidad de salir de la isla esta vez; además de la profundización que dio en las historias detrás de los personajes. En Seis de Cuervos ya vemos parte del backstory de Kaz e Inej, pero es en Crooked Kingdom que se expande a los otros personajes, y más que solo los hechos se ve mucho también el como se siente cada uno en retrospectiva a quien era antes de encontrarse en semejantes situaciones. 

Tengo que hacerles menciones especiales a Wylan, Jesper y Nina. Wylan de por si es un personaje que adoro porque me parecía super vulnerable al inicio (y lo es), pero lo que más me gustó fue su desenvolvimiento aceptando su incapacidad y ya no sintiendose tan avergonzado de ello. No me gusta comparar (porque los personajes estan en situaciones completamente distintas) pero me agrada mucho el hecho de que Wylan, a diferencia de otros personajes analfabetas como Feyre al inicio de Una Corte de Niebla y Furia, no pudo aprender, no pudo corregirlo, y el hecho de que lo acepta y sabe que no es su culpa. Acá es donde entra Jesper, con su decisión de ayudarlo con ello. Además, la historia de Jesper (una historia de malas decisiones y mala  suerte tan posiblemente real) me conmovió por completo. 

Ahora con Nina... Nina es simplemente Nina. He estado muy atraída hacia ella por su personalidad (claro los cosplays de Macayla en Instagram ayudaron muchísimo a visualizarla), y esa Nina... rota que vimos en Crooked Kingdom, y la forma en como se levantó a si misma de nuevo (con la ayuda de Matthias) me inspiró por completo. Acaba de pasar por un trauma, no es fácil, y encima Kaz niño estúpido no espera y la lanza a otras situaciones como si nada. 

Nina Zenik por Diana Worak
 Usualmente no le presto atención a si hay representaciones en un libro, porque como intento de escritora sé que la mitad del tiempo no son intencionales sino accidentales; pero Nina representa tanto que es increible: a) recuperación de adicciones (el tema de la parem) b) personaje plus sized c) es bisexual (o al menos eso le da a entender a Matthias); no sé como Leigh logró poner todo eso en un mismo personaje y no martirizarla. Me encanta. 

Parte del hecho de que admiro a Nina es también la razón por la que el final del libro, si bien es muy hermoso, no es uno de mis favoritos: cada personaje obtuvo su cierre de una u otra forma, excepto Nina. Lo que sucede (o sucederá) con ella queda muy a la deriva, y no estoy de acuerdo con ello. Sin embargo espero a que sea porque está por publicarse una nueva trilogía sobre el universo Grisha de Leigh Bardugo, y se rumora que Nina pueda ser parte de ello (así sea como un pequeño cameo). 

No creo que lea la trilogía Grisha (que va cronológicamente antes de Seis de Cuervos), pero definitivamente leeré King of Scars solo si con ello logro ver más de estos increibles personajes. 

Besos de adamas.
Sky Blackthorn.


viernes, 2 de marzo de 2018

RESEÑA: Seis de Cuervos (Bilogía Seis de Cuervos); por Leigh Bardugo.

Había escuchado mucho de este libro antes, sin embargo no estaba entre mis prioridades de lectura (¿acaso tengo yo prioridades de lectura?). También había visto mucho sobre la autora, pero no me interesé en ella hasta que leí recientemente su nombre entre los agradecimientos de El Señor de las Sombras de Cassandra Clare. Supe que si Leigh era parte de círculo de Cassie (circulo que incluye a Holly Black, Maureen Jhonson) era porque tenía que ser asombrosa, y no me encontré con menos.

Disfruto mucho de libros donde los que parecen ser los villanos son los protagonistas, y hacía mucho ya que no me encariñaba así con unos personajes como lo hice con mis seis cuervos.



"Cuando todos piensan que eres un monstruo, no necesitas perder el tiempo haciendo cada cosa monstruosa".

Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo. 

Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.

"Sin llantos. Sin funerales".

OP= 5/5 ¡Oh por todas las deidades literarias!

Sinceramente un factor muy importante que me hizo leer el libro fue cuando vi un textpost en instagram que afirmaba que si Kaz Brekker y Aelin Galathynius se conocían el diablo huiría a esconderse. Es algo fuerte y que enseguida te capta si eres fan de Trono de Cristal. Y pensé que serían exageraciones, pero no lo fueron.

Este libro es como un spin-off de la trilogía Grisha (Sombra y Hueso) de Leigh, por lo que si bien no hay spoiler de la trilogía en Seis de Cuervos, si va a ser confuso leer esta trilogía primero. Por lo que recomiendo que si está entre tus planes leer Sombra y Hueso, leelo antes de comenzar con Seis de Cuervos. En caso de que no quieras leerlo, te explico rápido: los Grisha son un raza de magos (por ponerlo de forma simple), y son soldados de Rakva (un país), son raros y tienen sus propias especialidades: los Corporalki (Mortificadores que controlan la parte emocional; Sanadores que obviamente controlan la parte más complicada), los Etherealki (Vendavales que controlan los vientos, los Inferni que controlan el fuego y los Agitamareas, lo que se explica solo) y por último los Materialki o Hacedores (Durast o Alkemi, no se han explicado en Seis de Cuervos por lo que no sé decirles). Ya con eso no debería ser tan confuso.

Ahora, no esperes encontrar romance en el libro. Lo hay, pero pasa desapercibido y no lo verás a menos que lo quieras. Me encantó toda la trama, es activa y vibrante y no te pierdes en ningún momento. Está narrada desde la perspectiva de los distintos personajes pero como es en tercera persona no se hace tedioso. Y cada personaje es tan distinto, y tienen un gran desarrollo personal en la historia cada uno (en especial mi bebé Wylan).

Avanza de forma perfecta, y el world-bulding es igual de perfecto. Todo se va explicando cuando es más necesario, y la intriga y el misterio son fenomenales. Los protagonistas son tan diversos y distintos uno de otro, ¡y son muy divertidos! 

Jesper, Wylan, Matthias, Nina, Kaz e Inej por Charlie Bowater.


No quiero hablar mucho para no hacer spoilers y que así lo lean, y porque estoy leyendo todavía el segundo libro. Es una lectura rápida y ligera, pero es uno de mis favoritos porque simplemente es lo que esperaba y lo que no y más. Me encanta está temática oscura de crímenes y secretos y en la que "todo el mundo paga". Además, amo el lema de los Despojos: "Sin llantos, sin funerales"; nunca una despedida. Me enamora el concepto de a pesar de ser lo que nadie quiere en este mundo: un convicto en deuda con sus enemigos, una Grisha desertora, un hijo fugitivo atado con cadenas de oro, un tirador que apunta a lo alto, una chica Suli perdida y un chico con el alma rota.* ellos son una familia entre sí mismos. Además, a medida que pasa la historia van de una u otra forma sanando. Me encanta, simplemente me encanta. 

El giro al final fue simplemente cruel, eso si. Pero debí esperarlo en el momento en que decidí leerlo por Cassandra Clare. Mi error.

Besos de adamas.

Sky Blackthorn.

*Letra de la canción "Six of Crows" de Gio Navas, inspirada en el libro.







viernes, 23 de febrero de 2018

RESEÑA: The Cruel Prince (Trilogía The Folk of the Air #1); por Holly Black


"Por supuesto que quiero ser uno de ellos. Son perfectos como cuchillas forjadas en algún fuego divino. Vivirán por siempre".




Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y ella y sus dos hermanas fueron robadas para vivir en la traicionera Alta Corte de Faerie. Diez años despúes, Jude no quiere nada más que pertenecer allí, a pesar de su mortalidad. Pero muchos de los fae desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el más joven y malvado de los hijos del Alto Rey.

Para ganar un puesto en la Corte, Jude deberá desafiarlo, y enfrentar las consecuencias. 


Al hacerlo, Jude se ve envuelta en palaciegas intrigas y engaños, descubriendo su propia capacidad para el derramamiento de sangre. Pero mientras una guerra civil amenaza con derrumbar las Cortes de Faerie con violencia, Jude necesitará poner en riesgo su vida en una peligrosa alianza para salvar a sus hermanas y a Faerie misma.


"Eso es lo que pasa con estar hambriento por algo: olvidas revisar si está podrido antes de tragarlo".

OP= 5/5 ¡Oh por todas las deidades literarias!

TCP fue uno de los libros más esperados de 2018. Holly Black es una de mis autoras favoritas y la que hizo que me obsesionara por los temas de hadas (bueno SJM ayudó mucho), así que apenas escuché sobre esta nueva trilogía supe que sería buena. Pero...

Wow. 

No fue en absoluto lo que esperaba, ni siquiera cuando la sinopsis es completamente acertada. De verdad que no esperé nada de lo que pasó. ¡El libro es demasiado loco! Durante los primeros capítulos ni siquiera estás seguro de que estás leyendo. Eso se debe a que lo común con los libros de esta temática (El Hada de Hierro o El Tributo de la Corte Oscura de la misma Holly) es que el/la protagonista es adolescente cuando es "secuestrado"o cuando acaba en Feéra, por lo que lo está desde la perspectiva de alguien que no está acostumbrado a esa vida y que no piensa de la misma forma retorcida que un fae. En The Cruel Prince difícilmente podemos llamar a Jude "humana". Su pensar es completamente fae. 

Sin embargo eso no lo entendí sino hasta rato después de haber comenzado el libro, por lo que lo sentía como una lectura demasiado oscura para mí. Me gustan las fantasías y todo eso, pero esto en serio fue muy muy oscuro. Y eso me encantó. 

Jude es completamente inescrupulosa, la afirmación personificada de que el monstruo se crea y no se nace. Su personaje me asombró por completo, pero no puedo decir que ver todo a través de sus ojos fuera fácil, ya que como es tan distinta a otras protagonistas... no puedo decir que haya conectado con ella o que la haya entendido a lo largo del libro.

No quiero profundizar en el resto de los personajes, ni en Madoc (lo odio), ni en Cardan (no lo comprendo, que criatura tan difícil), ni en Taryn (wtf girl?). Solo puedo hablar bien de Vivi y Oak (mi bebé). 

Hay dos puntos que quiero resaltar del libro. 1) LORD ROIBEN. Amé el crossover. Punto. Este fue apenas el primer libro y SÉ que habrá más de Roiben y Kaye en los siguientes dos. Tiene que. 

2) En mi reseña en Goodreads solo coloqué "Podemos hacer una petición para que el nombre de este libro sea cambiado a "El Libro Donde Hay un Giro en la Trama Cada Cinco Páginas";  porque... Holly por favor, todos disfrutamos de unos buenos plot twist, pero Aelin Galathynius y Kaz Brekker se quedaron cortos para la mentecita de Jude Kingmaker.

Por supuesto que el final es completamente inesperado y un completo cliffinger, pero no podía esperar nada más. El libro se ganó con creces todo el revuelo que se causó y espero que sea traducido muy pronto. Lamentablemente, como carezco de autocontrol, TCP fue otro de esos libros que me leí en una sentada de tres o cuatro días cuando recién publicado, y ¡sorpresa! a esperar un año por la continuación... una en la que no tengo ni idea de que pasará.

Besos de adamas
Sky Blacktthorn

lunes, 19 de febrero de 2018

RESEÑA: Warcross (Duología Warcross #1); por Marie Lu

¡Sigo viva! Sobreviví al primer semestre de la universidad 😂😂😛

Esta es mi primera lectura desde Tower of Dawn (sé que no lo he reseñado 😅 pero pronto viene). Nunca había leído nada de Marie Lu, aunque su trilogía The Young Elites siempre llamó mi atención, pero me dieron una mala referencia de toda la saga, por lo que nunca la leí.

Así qué, por la autora, Warcross fue un boom. Durante meses todo en Goodreads fue Warcross por aquí, Warcross por allá. Pero esperé a que pasara el high para decidir leerlo.

"Todas las puertas cerradas tienen una llave".

La obsesión comenzó hace unos años y ahora los seguidores de Warcross están dispersos por todo el mundo, algunos ansiosos por escapar de la realidad y otros, esperando hacer algún negocio. Emika Chen, una joven hacker, trabaja como cazarecompensas persiguiendo a los jugadores de Warcross que hacen apuestas ilegales. Pero el mundo de los cazadores es muy competitivo y sobrevivir en él se convierte en una verdadera hazaña. Emika necesita dinero y se arriesga a ingresar ilegalmente al juego inaugural del Campeonato Internacional de Warcross... y, por una falla técnica, termina convirtiéndose en furor de la noche a la mañana.


Convencida de que la arrestarán, Emika no puede creerlo cuando recibe una llamada de Hideo Tanaka, el creador del juego, con una oferta irresistible: necesita un espía dentro del torneo para desentrañar un problema de seguridad y quiere que ella se encargue. Rápidamente, la envían a Tokio, donde se ve sumergida dentro de un mundo de fama y dinero. Pronto su investigación se vuelve cada vez más oscura y se da cuenta de que la persona que está violando la seguridad del juego puede traerle consecuencias terribles al imperio de Warcross.

"Todos los problemas tienen una solución".

OP: 4/5. Asombroso, pero faltó algo.

Desde el principio se me hizo un libro muy sencillo de leer, el tiempo que me tomó avanzar en los primeros capítulos no tuvo nada que ver con la historia ni la narración, sino con mi tiempo para poder leerlo. Voy a admitir que al principio si estaba un poco perdida, pero de nuevo, mi culpa, ya que me lanzé a leer creo que sin haber leído siquiera la sinopsis. Comencé a leerlo en inglés, pero debido a términos informáticos y cosas que no entendía lo continué y terminé en español.

Emika es un personaje muy divertido e intrigante, pero tiene su lado oscuro (como parece tenerlo todo personaje importante en este libro). Realmente no tengo mucho que decir sobre ella ya que me parece que su desenvolvimiento estuvo perfecto. Al igual que con Hideo tampoco tengo problema, ni con ninguno de los otros jugadores (bueno si, tal vez como uno o dos, pero no vale la pena que los mencione tampoco). 

El libro en general tuvo mucha intriga, y me gustó mucho como Emika iba resolviendo los problemas y los explicaba. Me da mucha rabia cuando los personajes simplemente resuelven los problemas y no te explican hasta el final del libro como se hizo. Sin embargo esto me parece le jugó en contra a la autora, ya que si bien todo estaba perfecto, ya en los últimos diez o siete capítulos las cosas se hicieron muy predecibles. Y eso que yo no soy muy buena para las teorías acerca del final de un libro. Y una parte importante de este me lo vi venir por lejos, sin embargo el complemente inesperado plot twist dentro del primer plot twist como que salvó las cosas un poco. 

Es un libro rápido de leer, y es muy entretenido si se sabe disfrutar. No diré que no merece todo el high que recibió por tantas semanas, pero tampoco puedo decir que me muero por leer el siguiente (del cual no se tiene información).

Besos de adamas
Sky Blackthorn.




miércoles, 16 de agosto de 2017

RESEÑA: Elect (Eagle Elite #2); por Rachel Van Dyken

¿Morirías por la persona a quien amas?

Nixon Abandonato hizo su elección. Y ahora ha de pagar el precio. Tracey es el amor de su vida, pero estar con él ha hecho de ella un objetivo para los enemigos de su familia. La única manera de mantener a Trace con vida es convenciendo al mundo que ella no significa nada para él. 

Trace Rooks ha caído irremediablemente enamorada del hijo del enemigo jurado de su familia, y ella sabe en sus huesos que nada puede separarlos. Hasta que Nix de repente la empuja a los brazos de su mejor amigo… Pero Trace no está dispuesta a renunciar a un futuro con Nix, y si él no está dispuesto a luchar por ellos, ella lo hará. 

Al final, un sacrificio debe ser hecho. Una vida por una vida. Porque, ¿qué mejor manera de cubrir una multitud de pecados que con la sangre de un pecador…? 

OP: 3.7/5= Mucho mejor que su predecesor. 

Lo sabía. Estoy casi segura de que es únicamente mi percepción personal, ya que todo el libro está narrado por Nixon y Chase en su mayoría, algunos capítulos por Phoenix; y adoro los libros narrados por chicos. 

Ahora si se aprecia toda la historia y trama que ocultó el primer libro. Ya no más “Elegidos” y niñas ricas estúpidas y estereotipo estadounidenses que detesto. Se vio más el lado oscuro de la historia, de la familia, aunque si debo reconocer que el algunos puntos era algo (muy) predecible, igualmente lo disfruté mucho, sobre todo porque es introducido el personaje de Mil, quién tengo la sospecha me agradará muchísimo más que Trace o la misma Mo. 

Como dije, en Elect se desvela toda la parte más oscura de la familia Abandonato. Si bien pienso que esa fue mi parte favorita, creo que no estuvo bien desarrollada. Me hubiese gustado mucho más si la autora hubiese profundizado en los hechos en vez de simplemente decir “Pasó esto, esto, entonces se hizo esto y por eso los mataron a todos”. Nop, no estoy nada conforme por eso; pero eso no quiere decir que no haya disfrutado del libro. Esta saga es simplemente un romance oscuro que busca contar la historia de las familias de la mafia Americana-Siciliana, pero no me parece que la cuente de la forma más apropiada, no me refiero a que los hechos sean malos o aburridos, simplemente me parece que pudo sacárseles más provecho. 

En cuando a los patanes idiotas de los que hablé en la reseña del primero: cambiaron. Acá ya no vemos a los jóvenes sino a los adultos que realmente eran, sin embargo se cae de nuevo en lo que ya había dicho: no se profundiza; no vi por ningún lado por qué verdadero de la actitud de Nixon y Tex al principio, por más que Nix diga que era para proteger a Trace, no se lo acepto, no se lo paso. Y a Tex, bueno; le doy el beneficio de la duda porque el suyo es el cuarto libro y ya tendrá oportunidad de contar su versión de la historia. 

A pesar de todo, me parece que los hombres de esta familia simplemente muestran la realidad no-tan camuflada: los chicos son idiotas a su manera con todas (os) menos con la que es suya. Eso sí me gustó, como que leer sobre ello ayuda a aceptar el hecho. 

Besos de adamas
Sky Blackthorn

martes, 15 de agosto de 2017

RESEÑA: Elite (Saga Eagle Elite #1); por Rachel Van Dyken


Hacía tiempo que no leía Young Adult sin nada paranormal o de fantasía, el último año ha sido puro ACOTAR, Deep in your veins, Cazadores de sombras, y recientemente la trilogía La Maldición del Ganador, el tercero de Magisterium y Under The Never Sky. Luego de leer el primer libro, Eagle Elite es como una versión algo más madura de Beautiful Disaster. Sé que ya muchos no querrán leerla después de haber dicho eso, pero vale la pena. 

Elite
(Eagle Elite #1)


Para Trace Rooks, la vida con sus abuelos en una granja de Wyoming siempre ha sido simple. Pero después de la muerte de su abuela, Tracey es todo cuanto tiene su abuelo. Así que cuando Eagle Elite University anuncia su lotería anual de becas, Tracey salta ante la oportunidad de asegurarse su futuro y entra. Ella no se esperaba mucho, pero entonces gana. Y la vida como ella la conoce nunca volverá a ser igual…

Los estudiantes de Eagle Elite se parecen a nada que haya conocido  y se niegan a hacer las cosas fáciles para ella. Está Nixon, magnífico, irresistible, y el líder de un grupo que todo el mundo teme: Los Elegidos. Sus reglas son simples. 1. No toque a Los Elegidos. 2. No mires a Los Elegidos. 3. No hable con Los Elegidos. No importa lo duro que intente mantenerse al margen, Los Elegidos están siempre alrededor de ella y no pasa mucho tiempo hasta que se entera de la razón de porqué mantener a tus amigos cerca y a tus enemigos aún más. Ella no se dio cuenta de que ella era el enemigo―hasta que fue demasiado tarde.



OP: 4/5= Fangirlismo total, pero falta algo. 

Está bien, al principio la historia es chévere hasta que aparece el tipo que es un patán, lo admito, lo quise dejar varias veces; pero por el compromiso seguí adelante. La verdad es que creo que lo leí demasiado rápido para saber que sucedía, pero la historia igual me enganchó como a la mitad del libro (literal, no fue sino hasta la mitad que me animé a buscar los próximos tres para tenerlos de una vez). 

Los Elegidos son unos completos idiotas al principio (y durante todo del libro), pero realmente en algún punto pasaron a ser de esos idiotas que detestas a esos que tienen los libros Young Adult y de los que te enamoras (¿ya ven a Travis saliendo?). Ya para cuando sale todo el asunto de los Abandonato y toda la mafia siciliana se pone mucho más interesante. 

Trace me agradó solo por el hecho de que ya estaba mentalizada en que, al ser una universidad súper prestigiosa, iba a haber niños ricos idiotas y anti-parabólicos a lo importante, y por tanto ya tenía una idea de cómo lidiarlos. Claro que me dio rabia en el momento en que pensó en renunciar, pero para ser justos con la chica, yo misma le hubiese dado una patada a Nixon y hacía que me expulsaran con toda la satisfacción del mundo. Y aunque me decepcionó alguito que tuviese que sacar de Chase, Mo y Nixon la fortaleza para seguir… ¿no necesitamos todos de vez en cuanto una buena sentada para seguir adelante? 

Tal vez la valoración si está un poco alta, pero es que la historia va cambiando no muy sutilmente hasta que se convierte en algo más oscuro e incluso divertido. Además tengo muchas expectativas de que mejore, ya que sin saberlo comencé leyendo el cuarto libro, y viendo que casi no entendía y que había toda una historia de fondo, investigué hasta dar con los otros tres; por lo que confío en que la historia evolucionará junto a los personajes, porque los que leí en el cuarto libro me gustaron mucho. 

Besos de adamas
Sky Blackthorn

miércoles, 9 de agosto de 2017

RESEÑA: El día que el cielo se caiga; por Megan Maxwell (16+).

Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que Alba se casa y, obligada por su marido, se distancia de él. Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo. En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades. Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿por qué el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos? 



Eso es más sinopsis que libro, y realmente me parece que no encaja, pero no la leí hasta después de terminar el libro. No entiendo por qué la sinopsis de Grupo Planeta rara vez son acertadas para con el libro. 

OP: 5/5

Debido a la autora, esperaba encontrar un cómico romance español como tanto me gustan. Como dije antes, no había leído la sinopsis antes de comenzarlo, me dejé llevar de una vez por el nombre de Megan. Y aunque no fue para nada lo que estaba esperando sí que fue un gran libro. 

Si bien la historia estuvo un poco lenta para llegar al meollo de la cuestión, cronológicamente está muy bien desarrollado. Parte de este hermoso y muy cierto concepto de que la familia no es solo aquella que tiene tu sangre, lo cual si bien no es ningún tópico de lectura nuevo para mí, sí que tuvo un enfoque distinto al presentar el caso en que un familiar se hace enemigo. Alba es un personaje algo peculiar para una protagonista (dejó la escuela, es conservadora no religiosa, etc), no suelen encontrarse protagonistas como ella (claro aunque yo estoy muy acostumbrada a las novelas juveniles); realmente me parece que es tan humana que completamente puedo verla como una persona real y no solo un personaje; lo mismo pasa con Nacho y el resto de sus familiares. 

En cuanto al tema de la enfermedad de Nacho, le admiro a la autora su valor para publicar un libro sobre ello. Los libros cuyos protagonistas sufren de algo real y tan serio como Nacho suelen ser vetados, fuertemente criticados o simplemente no publicados. Siendo una persona cuyos abuelos han fallecido de enfermedades similares y que tiene otro familiar padeciéndola actualmente, esta novela me ha hecho ver las cosas de manera muy distinta y me he dado cuenta de que aunque no lo creyera así, también soy parte de esa gran cantidad de personas que tienen a una persona afectada cerca y no se dan cuenta de la verdadera dificultad por la que pasan sus familiares, y que como no le sucede a uno, simplemente está ciego de lo que ocurre.

Claro también está la sub-trama de la vida amorosa de Alba: un caso tan real que da miedo todo el tiempo que toma. Una posibilidad muy loca esa de que los amores de bus se convierten en el indicado, y de que los que parecen los mejores prospectos terminan siendo todo lo contrario. Tanto para Alba como para Nacho es una historia sobre sanar los corazones rotos siendo adultos, cuando la mayoría piensa que a esas alturas ya solo debería conformarse. En el caso de Alba es sobre aprender a confiar de nuevo a pesar de las apariencias y las malas experiencias, y en el de Nacho es sobre entender que tal vez hay cosas que solo vives una vez, y si bien debes atesorarlas por siempre, también debes dejarlas ir. 

Pensaba que “Los príncipes azules también destiñen” era mi novela favorita de Maxwell, pero esta ha ocupado ahora su puesto. 

Besos de adamas
Sky Blackthorn

domingo, 30 de julio de 2017

RESEÑA: Strange, The Dreamer (Strange, The Dreamer #1); por Laini Taylor

Supe de este libro un poco antes de su publicación gracias a la booktuber ClauReadsBooks en su vlog sobre la BookCon de 2016. Me interesó desde que leí el nombre de Laini, ya que Hija de Humo y Hueso fue de las primeras trilogías que leí por allá en 2013-2014, sin embargo nunca terminé de leer Sueños de Dioses y Monstruos, pero fue una trilogía que disfruté demasiado y Karou y Akiva siempre serán de los personajes que más querré (me hice mechones de cabello azul y morado impulsada por Karou). Strange, The Dreamer está en un universo muy distinto a HdHyH, aunque es más que claro que a Laini le encanta esto de los dioses y los monstruos. 


“En el segundo Sabbat de la Doceava luna, en la ciudad de Weep, una chica cayó del cielo. Su piel era azul, su sangre era roja”.

El sueño escoge al soñador, no al revés; y Lazlo Strange, huérfano de guerra y bibliotecario joven, siempre ha temido que su sueño haya escogido mal. Desde que tiene cinco años ha estado obsesionado con la mítica ciudad perdida de Weep, pero se requeriría a alguien más valiente que él para cruzar la mitad del mundo en su búsqueda. Entonces, una oportunidad sorprendente se presenta en la forma de un héroe llamado El Matadioses y una banda guerreros legendarios, y Lazlo debe dar la talla en esta oportunidad o perder su sueño para siempre.


¿Qué sucedió en Weep hace doscientos años como para borrarlo del resto del mundo? ¿Qué exactamente mató El Matadioses, que tenía el nombre de dios? ¿Y cuál es el misterioso problema con el cual El Matadioses necesita ayuda para resolver?

Las respuestas aguardan en Weep, pero también lo hacen más misterios; incluyendo la diosa de piel azulada que aparece en los sueños de Lazlo. ¿Cómo pudo él soñarla antes de siquiera saber de su existencia? Y si todos los dioses están muertos ¿entonces porque ella parece tan real?


Bienvenidos a Weep.

OP: 5/5 ¡Oh por todas las Deidades Literarias! (¿Ahora entran acá también los Mesarthim?

Esta historia se desarrolla en el continente de Namaa, en cuyo norte se encuentra el reino de Zosma: un imperio de grandes mentes brillantes, poderosos alquimistas, y por supuesto, Lazlo Strange, el extraño. Un chico que de bebé tenía un aspecto gris, y que creció alimentado con este loco cuento de una rica ciudad, cuyo nombre se borra de la faz de la tierra repentinamente, siendo reemplazado por la palabra Weep; pero Lazlo sabe muy bien que dicha desaparición solo puede ser producto de una cosa: magia. 


"—¿Cuál es el punto de estar viejo si no puedes asediar a los jóvenes con tus vastas reservas de sabiduría?
—¿Y cuál es el punto de ser joven si no puedes ignorar todo consejo?".

Me encanta como algo tan simple y elemental le sucede a Lazlo: crece. Crece pero jamás olvida como de la noche a la mañana el nombre del lugar que más ansía conocer se borró de cada mente, de cada pergamino y libro en el mundo; pero esto no lo detiene. Cual buen estudioso, Lazlo da con cada prueba que pueda contar la verdad de la existencia de Weep. Y cuando extrañamente, llega la oportunidad de salir de Zosma, de la biblioteca, de ver Weep; Lazlo, un joven que no tiene nada para ofrecer más que contar historias, se avienta en una travesía de seis semanas junto con un grupo de guerreros letales y hasta ahora desaparecidos. Lazlo se lanza tras su sueño, sin saber a dónde o a qué lo llevará.

Más aún me gustó como, al llegar a donde su sueño lo llevaba, Lazlo solo se encuentra con más y más preguntas que al principio, digo ¡cualquier coincidencia con la vida real es pura casualidad! En Weep, Lazlo no encuentra más que mitos y verdades mezcladas para formar la historia de una civilización, tal y como yo percibo el mundo. Hay personajes que son ventanas, y personajes que son espejos, yo encontré en Lazlo un espejo, y por primera vez en un largo tiempo me sentí afortunada de ser como soy: Extraña. 


Mahal  (muh·hahl): sustantivo
Un riesgo que traerá, o bien una gran recompensa o desastrosas consecuencias. 
Arcaico, proviene de la mahalath, una mítica niebla transformadora que convierte a uno bien sea en un monstruo o en un dios
 Este es un libro lleno, REBOSANTE de misterios y secretos y magia, pero sobre todo de segundas oportunidades: de no pagar por los pecados de los padres, de soñadores, porque el mundo y la sociedad podrán decir lo que sea sobre como soñando no te ganas la vida, pero somos los soñadores los que reconstruiremos este mundo, y felizmente me incluyo en el paquete de los locos de remate. El mensaje de Strange, The Dreamer está bien claro: “sueña algo salvaje e improbable” y ve tras ello. 

No voy a mentir, leer este libro fue un completo dolor de cabeza debido a la narración; no porque fuera mala (todo lo contrario), sino porque era tan completa y no convencional… realmente me apiado por aquel al que le toque traducirlo, le deseo muchísima suerte: el libro no es sencillo, es larguísimo y Laini creó cualquier cantidad de palabras. Definitivamente representa un reto leerlo, pero uno que no me arrepiento en lo absoluto de haber tomado. Es ese tipo de libro que me hizo recordar porqué me gusta leer, porqué me refugié en páginas y personajes cuando tenía 13 años y porqué la magia es mi tema favorito para leer.  

Lamentablemente, Strange, The Dreamer es solo una duología, aunque yo pienso que del primer libro pudieron salir dos libros completos, no por largo sino por contenido y trama. La segunda parte se llamará La Musa de las Pesadillas y no tiene fecha de publicación estimada. 

sábado, 29 de julio de 2017

RESEÑA: Una Corte de Alas y Ruina (Una Corte de Rosas y Espinas #3); por Sarah J. Maas

¡El libro saldrá en español el 21 de Noviembre!



Corazones han sido sanados. Juegos de poder han comenzado. La guerra está sobre ellos.

La guerra amenaza todo lo que Feyre ama en el tercer volumen de la trilogía #1 del New York Times Una Corte de Rosas y Espinas.

Feyre ha regresado a la Corte Primavera, determinada a obtener información acerca de los movimientos de Tamlin y la invasión del rey de Hiberno para poner a Prythian de rodillas. Pero para ello deberá jugar un letal juego en el cual un paso en falso podría significar la perdición no solo para Fyre sino además para todo su mundo.

Mientras la guerra se cierne sobre ellos, Feyre debe decidir en quién confiar entre los deslumbrantes y letales Altos Lores y buscar aliados en lugares inesperados.

En esta tercera entrega de la trilogía best-seller de Sarah J. Maas, el mundo será pintado de rojo mientras ejércitos poderosos se aferran al poder de lo único que podría destruirlos a todos.


OP: 5/5= ¡Oh por todas las Deidades Literarias!

Bueno, puede que ese puntaje vaya variando a medida que se avanza en el libro. Pero la pregunta esencial: ¿Supera ACOWAR a ACOMAF? No lo creo. ¿Fue malo, aburrido, predecible? EN LO ABSOLUTO. No se dejen llevar por críticas que lo únicamente lo comparan. El problema cuando un libro es tan esperado como lo fue ACOWAR, es lo mismo que pasa con libros como CoHF: la expectativa se vuelve más grande que el libro mismo, y cuando este no cumple con las teorías imaginadas, se siente como que algo falló o que no fue lo suficientemente bueno. 



ACOWAR se basó en mostrar a Feyre como Gran Señora. Sin embargo también exploró el pasado de otros personajes: Mor, Amren, Azriel, Lucien y Tamlin incluso. Hubo más de la historia de Prythian, Hyberno, la Guerra (el prólogo es desde la perspectiva de Rhysand en la Guerra), el recuperar el amor, el sanar y perder más no perder la esperanza, y, lo más importante de todo
"Es un mundo nuevo, y debemos decidir cómo vamos a poner fin al viejo y comenzar de nuevo". -Rhysand
 Esa frase en particular fue importantísima para mí, ya que no es secreto la situación de mi país -ni debe serlo-, y como he dicho en muchas ocasiones: "quienes más queremos cambiar esta situación, somos aquellos de 19 años y menos, que no hemos conocido otra forma de vivir". 

ACOWAR no se trata sobre la venganza de Feyre hacia Tamlin, al menos yo no lo vi así. Si bien la primera parte estaba impregnada de venganza ¡¿pues quién no quiere darle un golpe a Tamlin?! Es un libro acerca de perdonar y comenzar de nuevo. ¿En qué parte en medio de la toda la matazón está eso? Pues donde Feyre dice: "no había suficiente tiempo en la vida, ni siquiera en la de un inmortal, para desperdiciarlo en odiar y en traer ese sentimiento al mundo". 



Se presentaron facetas de algunos personajes que no tenía idea de que existían: Azriel sarcástico y mordaz, Tamlin con corazón  pudimos ver la historia de Morrigan y aprender un poco más sobre Amren; ¡Oh, la malhumorada Amren!. Morrigan y su historia fueron mi parte favorita de todo el libro. Sarah también exploró aún más todo el universo de Prythian: Drakon y Myriam, la princesa perdida... Lucien tuvo un papel relevante. Aparecieron todos los Grandes Señores, viajamos hasta los territorios de Otoño, Invierno y Amanecer. Y pues ustedes ya saben: un poco de Rhysand cabezota por acá, otro poco de Cassian logrando que le destrocen las alas una y otra vez; tratos, tratos y más tratos. Pero todo en torno a un solo propósito: salvar Prythian, defender a aquellos que no pueden defenderse, hacer lo correcto. 



Una Corte de Rosas y Espinas ya no será una trilogía sino una serie de cinco o seis libros que se unirán a los ya publicados y al libro para colorear de Charlie Bowater. En total, habrá libros de ACOTAR como hasta 2022. 

Una Corte de Alas y Ruina pasará a la historia de mi vida literaria como uno de mis libros favoritos de toda la vida. Lo leí en un momento de transición en mi vida, y como cada libro que he leído, me ha ayudado, y he aprendido de el, y lo valoro y atesoraré por siempre lo que me ha enseñado.

Besos de adamas

Sky Blackthorn

lunes, 17 de julio de 2017

NOTICIA: Revelación de la portada de Tower of Dawn, sexto y penúltimo libro de la saga Trono de Cristal.

¡No tenía idea de que la portada ya había sido revelada! Y tampoco me había dado cuenta de que no había publicado nada al respecto de que se haya añadido otro libro a la saga Trono de Cristal de Sarah J. Maas. Acá lo que sabemos:

Meses antes de la publicación del quinto libro (Empire of Storms), Sarah había anunciado que se publicaría en próximas fechas una novela corta sobre Chaol Westfall y una guía sobre el mundo de Erilea. Posterior a la publicación de EoS, la autora anunció su decisión de que la novela corta de Chaol pasaría a ser el sexto libro de la saga en vez de solo un libro 5.1 o acompañante. Moviéndose el orden de la saga de 0. La Espada de la Asesina, 1. Trono de Cristal, 2. Corona de Medianoche, 3. Heredera de Fuego, 4. Reina de Sombras, 5. Empire of Storms y 6. Sin título revelado a  0. La Espada de la Asesina, 1. Trono de Cristal, 2. Corona de Medianoche, 3. Heredera de Fuego, 4. Reina de Sombras, 5. Empire of Storms  6. Tower of Dawn y 7. Sin título revelado. Básicamente, el sexto libro pasó a ser un séptimo. Explicó que la decisión se debía a que, mientras avanzaba en la historia de Chaol, se fue extendiendo progresivamente, y que la trama tenía la relevancia para ser considerado otro volumen de la saga. 

Por supuesto, enseguida comenzaron las críticas; a las que Sarah simplemente respondió: "Tower of Dawn es para Chaol lo que Heredera de Fuego fue para Celaena/Aelin". Particularmente, creo que no debe decir nada más, dado que además de que es razón suficiente, es su saga, su historia y puede hacer con ella lo que le venga en gana; y aquellos a los que no les guste simplemente no lo lean, no empiecen a criticar y a decir que va a estar malísimo. Ustedes no lo saben aún.


Tower of Dawn
(Torre del Amanecer)



En el siguiente volumen de la saga número #1 del New York Times, Trono de Cristal,sigue a Chaol en su viaje a un imperio distante. 

Chaol Westfall siempre se ha definido a si mismo por su inamovible lealtad, su fuerza y su posición como Capitán de la Guardia. Pero todo esto ha cambiado desde que el castillo de cristal fue destruido, desde que sus hombres fueron asesinados, desde que el Rey de Adarlan lo absolvió del golpe de gracia, pero dejó roto su cuerpo.

Su único chance de recuperarse descansa con los legendarios sanadores de la Torre Cesme en Antica –la fortaleza del poderoso continente sureño. Con una guerra cerniéndose sobre Dorian y Aelin en casa, su sobreviviencia puede depender de que Chaol y Nesryn convenzan a los gobernantes de Antica de unírseles.

Pero lo que descubren en Antica los cambiará a ambos –y será más vital para salvar Erilea de lo que podrían haber imaginado.

Publicación 5-09-2017


Por supuesto las críticas no pararon (y tampoco creo que lo hagan), luego de que se revelara la portada, muchísimas personas dijeron que era fea, que no iba con las otras portadas de Trono de Cristal, que parecía una portada de los 90's. A mí me gusta, además, si hubiesen puesto a Chaol o su rostro en la portada habría sido peor, dado que habría chocado con la la imagen de Celaena/Aelin en todas las demás. A mi me parece perfecta, aunque si admitiré que el fondo me recuerda demasiado a Velaris...

Con esto, el séptimo y último libro de Trono de Cristal queda pautado para 2018, y con ello el final de Trono de Cristal. 

Besos de adamas

Sky Blackthorn

P. D.: Sé que estoy atrasada con la reseña de Una Corte de Alas y Ruina (perdonenmeeee), he estado ocupada porque acabo de comenzar la universidad (y ni siquiera me han entregado el título de Bachiller 😅😆). Intentaré publicarla hoy mismo o mañana. 

sábado, 29 de abril de 2017

Lord of Shadows: Lo que sabemos hasta ahora de la continuación de Lady Midnight.

Ha pasado más de un año desde que se publicó Lady Midnight, tanto en inglés como sus rápidas traducciones en más de 10 idiomas distintos. Esto es normal en un libro de Cazadores de Sombras. Pero ahora, a 29 de abril, 25 días exactos nos separan de la publicación del segundo libro de la trilogía Renacimiento: Lord of Shadows.



El soleado Los Ángeles puede ser un lugar oscuro, como lo muestra Cassandra Clare en Lord Of Shadows, la continuación del Best-Seller Lady Midnight.

Emma Carstairs ha vengando a sus padres. Ella pensó que estaría en paz. Pero ella lo es todo menos la calma. Atrapada entre su deseo por su Parabatai Julian y su deseo de protegerlo de las brutales consecuencias de las relaciones entre parabatai, ella ha comenzado a salir con su hermano, Mark. Pero Mark ha pasado los últimos cinco años atrapado en el mundo de las Hadas, ¿podrá ser de nuevo un Cazador de sombras en algún momento?

Y las Cortes de las Hadas no permanecen en silencio. El Rey Unseelie está cansado de la Paz Fría, y no cederá más ante las demandas de los Cazadores de sombras. Atrapados entre las demandas de las hadas y las leyes de la Clave, Emma, Julian y Mark deben encontrar una forma de permanecer unidos para defender aquello que aman, antes de que sea muy tarde.

¿Negociarías a tu alma gemela a cambio de tu propia alma?

Publicación el 23-05-2017.

Primero, antes de desesperarnos recordando el final de Lady Midnight:

—Así que supongo que solo tengo una última pregunta —continuó Mark—. pero primero... —Se dio la vuelta y cerró deliberadamente la puerta.
Cuando se volvió hacia ella, Emma nunca lo había visto tanto como un ser mágico. Tenía los ojos cargados de una diversión salvaje, un descuido que hablaba de un mundo donde no había ninguna ley humana. Pareció llenar el dormitorio con el espíritu salvaje de Feérea, una magia dulce y fría que, sin embargo, era amarga en su raíz.
<<La tormenta te llama como me llama a mí, ¿no es cierto?>>.
Le tendió la mano, medio llamándola, medio ofreciéndose.
—¿Por qué mentir? —preguntó.

Hablemos de la portada. Esa hermosa, dulce portada. 


Resaltemos lo obvio

1. ES LONDRES. ES LONDRES. ES LONDRES. WILLIAM OWEN HERONDALE. SOLO PREDIGO WILLIAM OWEN HERONDALE POR TODAS PARTES Y OH POR EL ÁNGEL YO NO PODRÉ LEER ESTE LIBRO SIN LLORAR

2. Algo malo le pasará a Emma. O quedará atrapada en Feérea o no sé, porque no es para nada buena señal que Jules sostenga a Cortana. También está el hecho de que esté bajo el agua. Digo, okay eso es algo que nos esperábamos dado que ajá la portada de Lady Midnight tiene el mismo concepto y lo más probable es que todas las portadas de Renacimiento sigan el mismo concepto; pero Cortana es lo que me preocupa. Creo que son contadas las veces que Jules ha sostenido a Cortana, y siempre ha sido para darle la espada a Emma.

Ahora, ¿qué es lo que sabemos de Lord of Shadows?:


  • Al igual que Lady Midnight es un personaje en sí, también hay un personaje llamado Lord de Sombras. Cassie confirmó en Tumblr que en este libro podremos conocerlos a ambos como “personas”.
  • Los personajes visitarán Londres, específicamente el Instituto (WILLIAM HERONDALE VEN A MI). Puede que se discutan las líneas ley y lugares sagrados de Londres.
  • Habrá “montones de Centuriones”.
  • Los Cazadores de sombras irán tras un demonio Teuthida que ha estado raptando y aterrorizando a las personas que van al carnaval.
  • Emma y Mark están saliendo falsamente y Cristina está al tanto del acuerdo. //ACÁ QUIERO HACER UN PARENTESIS// A mí me parece que ya Mark está más de allá que de acá y que solo Emma cree que están saliendo de mentirita.
  • Lord of Shadows retomará la historia dos semanas después de donde la dejó Lady Midnight, pero podremos saber el desenlace de la conversación de Emma y Mark.
  • Un hada llegará para comunicarle a Mark que Kieran será ejecutado por matar a otra hada, lo que forzará a los Cazadores de sombras a viajar a Feérea para salvarlo. 
  • Aparecerá un cortejo llamado The Cohort (algo así como El Secuaz o el Seguidor): la peor parte de la Clave, que cree que los derechos de los Subterráneos deberían estar restringidos y que debería haber un registro de licántropos y brujos serán un tema con él que lidiar. // BÁSICAMENTE OTRO CÍRCULO DE VALENTINE -.-
  • Este grupo comenzará a hacer presión sobre los personajes principales, especialmente Mark y sus relaciones con Subterráneos.
  • El previamente mencionado personaje transexual, y que ya ha sido introducido, hará una aparición. //De esto me vengo enterando yo ._.
  • Ty aprenderá más acerca de su condición y del hecho de que es “neuroatípico”, y podría comenzar a explorar un romance. // KITTY *O*
  • Jem y Tessa pueden o no aparecer en LoS, e incluso si apareciesen su participación estaría en un segundo plano.
  • Dru hará un descubrimiento importante.
  • Cornwall será visitado. (El lugar de la tumba de Annabel Blackthorn).
  • Habrá cierto enfoque en Kit y Ty (SE LOS DIJE), Julian y Emma, Cristina y Mark, y Mark y Kieran. Cristina “decidirá” entre Mark y Diego, mientras Mark deberá tomar una decisión también.
  • Cristina tendrá un baile romántico con un chico inesperado, también bailará con Mark.
  • También habrá más de Cristina, Dru y Diana Wayburn, quién tendrá una parte con su propio punto de vista en el libro.
  • Kieran y Kit interactuarán un poco.
  • Livvy será protectora con Kit //Ustedes saben, hay que cuidar del cuñadito.
  • Un nuevo gran aspecto sobre los Parabatai será revelado.
  • El vínculo Parabatai de Emma y Jules, o los poderes que Jules pueda adquirir de su amor, podrían verse afectados cuando se entere de lo de Mark y Emma.
  • Helen y Aline estarán en el libro. Y la meta de los Blackthorn de liberarlas de su exilio será discutida.
  • Una parte del libro tendrá parte en Feérea y los hermanos de Kieran aparecerán.
  • Magnus, Clary, Jace, Alec y Robert aparecerán. 
  • Magnus y Alec tendrán un foco de atención en este libro.
  • Jace y Clary llegarán al Instituto de Los Ángeles con un mensaje de la Cónsul y tendrán una reunión para la que requerirán la presencia de Jules y Emma.
  • La razón por la que Clary rechazó la propuesta de matrimonio de Jace serpá revelada.
  • Jace y Clary comerán comida china de El Lobo de Jade.
  • Jessamine Lovelace podría hacer una aparición y es posible que Kit Herondale la vea.
  •  La primera palabra es “Kit” y la última es “hora”.
  • Los nombres de hada de Mark y Helen serán revelados.
  • Jaime Rosales será introducido en este libro.
  • El giro al final del libro será “brutal”, y Cassie ha descrito el final únicamente con la palabra “sangre”. // ¿¡DE NUEVO EL FINAL FELIZ MÁS TRISTE!?
  • Cuatro personajes relativamente familiares para los lectores morirán.
  • Rafael y Max jugarán y se harán amigos de Tavvy.
  • Marisol y Jon serán mencionados.
  • El pasado de Diana Wayburn será explorado.
  • Los términos “Salón Blackthorn”, “Thule”, “El Heredero Mayor” y “Los Jinetes de Mannanan” serán explicados.
  • Gwyn Ap Nudd tendrá un “sorpresivo gran rol” en este libro.
  • Es más largo que Lady Midnight, con 704 páginas.

A lo mejor es demasiado para un solo libro, pero Cassie siempre sabe cómo organizar todo de manera perfecta y que el libro no se haga tedioso. 

Lo que más me tiene emocionada por LoS es simplemente este adelanto que se publicó no hace mucho:

Una villana regresa en Lord of Shadows: “Es una debilidad de tu especie, retractarse de morir justo al final” dijo la Reina…



La Reina Seelie. Desde que me enteré en CoLS que ella era la villana… la amé. Es la única reina pelirroja villana que amo. Al principio no se sabía si aparecería de nuevo, dado que está sospechosa y alarmantemente perdida del mapa desde Ciudad del Fuego Celestial, y si bien se habían dado pistas sobre ella (en Historias de la Academia del Cazador de Sombras): “Feérea no es una tierra sin reglas, ni sin gobernantes. La Reina que fue la aliada de Sebastian en la Guerra ha desaparecido y no hay buenos rumores acerca de por qué”, y en otra se mencionan rumores de que Sebastian le dejó a la Reina Seelie un arma; nada garantizaba que volveríamos a verla.

Todos sabemos que no hay mejor arma que un hijo de esos dos. Tomando en cuenta la cronología de la historia, ese (posiblemente existente) niño tiene alrededor de 5 años.
¿Debo decir más? 

Con todo esto, acá va mi teoría:

Julian se enterará de lo de Mark y Emma, no se comerá el cuento de que Emma realmente quiere a Mark (o a lo mejor sí: en CoHF Julian está celoso de como Emma miraba a Mark), se irá, hará un desastre. Pasará algo y descubriremos que tan malo puede ser lo que cause la magia de sentir el amor agape por un Parabatai. Jules asustado, volverá. Clary y Jace aparecerán con la solicitud de reunión de Jia Penhallow y dicha reunión será en Londres. Jules, Emma, Mark y Cristina atenderán a la reunión en Londres mientras Livvy, Ty, Kit, Dru y Tavvy se quedan con Magnus, Alec, Rafael, Max, Jace y Clary. Jia y Robert regañarán a los mayores por lo que pasó con Mark y por no haber informado. Un poco de “Lex  malla, lex nulla” por acá y otro poco de “sed lex, dura lex” por allá. Vendrá esta otra hada a anunciar lo de la ejecución de Kieran, Mark enloquecerá y querrá volver a Feérea, Jules se negará a dejar solo allí a su hermano así que acaban yendo todos y entrando por el Támesis a la Corte Unseelie ¿:)?. Harán un trato idiota con el Rey Unseelie; obviamente les saldrá el tiro por la culata. Hay más problemas, bien sea por Aline y Helen o lo que sea, y justo cuando todo el panorama es un poco más esperanzador… la Reina Seelie regresa. 

No se me ocurre que orden puedan tener las cosas más allá de ese punto. Pero esto…  “¿Negociarías a tu alma gemela por tu propia alma?” Okay, sé que esa frase no hace más que horrorizar respecto a lo que sucederá, pero tengo el feo, feo, feo presentimiento de que esto tiene que ver con la Reina Seelie. Vamos, que cuando salió por CoHF “Toma Londres y báñalo en sangre”, todos sabíamos que era ella… ¿o fui yo sola? Nada me saca de la cabeza que algo malo le pasará a Emma (por esto es Jules quien sostiene a Cortana en la portada), y que Jules hará un trato para rescatarla de la Reina Seelie o del Rey Unseelie. Un trato muy, muy oscuro. O tan descabellado como permanecer en Feérea, como lo hizo su padre. Todo esto se afirma teniendo en cuenta el título del tercer libro “Reina del Aire y la Oscuridad”: la Reina Seelie es más oscura que otra cosa, y tendría sentido que ella aparezca justo al final para hacer de todo un “brutal” giro en la trama y que sea ella la Reina del Aire y la Oscuridad. Y hablando del tercer libro…


2019. ES PARA 2019.

NO. NO. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. 

Ya cambiaron una vez la fecha de Lady Midnight de diciembre 2015 a marzo 2016. Y ok, eso no fue tanto tiempo. Pero ahora hablamos de marzo-mayo 2018 a QUIÉN SABE CUANDO DE 2019.
Como si el final de LoS no haya sido descrito ya como horrible y sangriento y brutal. Encima esto.

Solo queda esperar.

Besos de adamas.

Sky Blackthorn


sábado, 22 de abril de 2017

RESEÑA: La Emperatriz de los Etéreos; por Laura Gallego García.

Recuperando de a poco el blog :) Si, de nuevo :')

Había pasado (otra vez) un tiempo sin leer. Y La Emperatriz de los Etéreos me recuperó. Mi mamá fue quién me comentó sobre este libro por el título, ella pensaba que sería algo sobre una reina mala o algo así. Al principio eso parece...


La Emperatriz de los Etéreos


Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio….

Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia una muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. 
¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?

OP: 4/5= Vale la pena.

Este es realmente un libro infantil-juvenil, pero no hay nada mejor que tener 17 y leer historias para niños. No sé porque me encanta tanto. 

Está muy bien escrito, con una protagonista madura e irritable, exactamente igual que en el anterior libro que leí de Laura Gallego García (Todas las hadas del reino). Solo que Bipa es aún más insoportable en el buen sentido. 

Me gusta mucho el concepto bajo el que se desarrolló la historia. No me refiero al mundo, sino a los conceptos bajo los que los Opacos van Cambiando a Transparentes. No sé si me agradó tanto por el hecho de que uno de mis últimos exámenes de Cs. de la Tierra trataba sobre los tipos de transparencias y que ese es el punto que más me sabía XD, por lo que a medida que fui agarrándole el ritmo al libro ya sabía a donde iba... Bueno, eso si fue algo que me desagradó. En un punto, como a eso de la mitad, tenía el horrible presentimiento de que sabía exactamente como acabaría el libro. Y mientras más me acercaba al final ese presentimiento no hacía sino más que confirmarse... hasta que apareció un plot twist repentino -.-

Nevado fue mi parte favorita de todo el libro. Tengo que admitirlo. Me pareció algo innecesario al principio, pero saben que soy incapaz de dar malas críticas y acabé amando al golém.  Aer es el otro personaje que al principio no toleraba para nada y que acabé queriendo. 

El único problema que tengo con este libro, es que no tiene continuación alguna. El mundo en que se desarrolla La Emperatriz de los Etéreos pudo haber sido muy extendido. Ese salto de tiempo entre el último capitulo y el epilogo tampoco me gustó, digo ¡no sabemos bien como acabó nada! Solo un concepto general, pero, ¿para qué nos vamos a molestar entonces en conocer a nuevos personajes que dejamos atrás a media historia y de los que no volvemos a saber? ¡No!


Besos de adamas

Sky Blackthorn

miércoles, 21 de diciembre de 2016

RESEÑA: Sueña y Teme (La Cazadora de Sueños #1 y #2): por Lisa McMann

Tanto tiempo sin leer una nueva trilogía que me atrapara como lo hizo esta. Realmente lo extrañaba.

Había leído hace tiempo sobre esta trilogía, y no pensé en devorarla de tal manera. Es un tema bastante curioso: los sueños. Soy curiosa, y me gusta saber 😄



Sueña (#1)

"¿Crees que estás solo en tus sueños? No es cierto, no si yo estoy cerca".

Desde niña, la vida de Janie no ha sido fácil. Y no sólo porque ha crecido sin padre, criada por una madre alcohólica. Además, Janie esconde un terrible secreto: es absorbida por los sueños de todo aquel que se queda dormido a su alrededor, convirtiéndose en testigo involuntario de fantasías y angustiosas pesadillas. Un poder que la deja exhausta y que debe aprender a controlar si no quiere poner su vida en peligro… Sobre todo ahora que el misterioso Cabel ha aparecido por el instituto, ahora que la ha sorprendido dentro de sus sueños, ahora que se está enamorando sin saber quién es Cabel en realidad: el chico perfecto que parece… o el ser oscuro en el que se transforma cuando sueña.

"No es tu voluntad ni la mía sino una especie de maldición de la que no puedo escapar".

OP: 4.7/5=Fangirleo total.

La narración es algo extraña, poco convencional, pero me encantó. De alguna manera de hizo estar en perfecta sincronización con los hechos, en ningún momento pensé "pero ya va.. ¿y aquí que pasó?".; la historia fluye muy fácilmente. El tema de la historia... es simplemente tan poco común, tan misterioso que es suficiente para engancharte.  Me encanta, y a medida que la historia se desarrolla no revela cosas, por lo que no te arruina la sorpresa. Es una historia oscura a pesar de todo, oscura, más no deprimente, el punto perfecto. 

Janie me cae demasiado bien, es tan sencilla y tan poco molestona que hay que amarla, no se hace victima por el hecho de que su madre sea una alcoholica y que más bien parece como que vive sola. No. Ha cuidado de su madre sin rechistar y sin martirizarse a si misma, trabaja, es buena en la escuela... tal vez en algún sentido es la protagonista perfecta.

Cabel es demasiado misterioso en el primer libro, así que realmente nada de lo que diga puede ser considerado un spoiler; hay partes (extensas partes) en las que... no es que sea un idiota, solo no es lo que dijo ser, pero no hay mucha diferencia tampoco en eso que dijo ser y en lo que realmente es. Y me gusta que no fue que se enamoraron mágicamente como el resto de las historias, fue una relación perfectamente desarrollada, un gran punto en favor de la autora.

El final tal vez si estuvo un poco demasiado forzado, pero aún así no es un mal final, ni un final abierto.


Teme (#2)

"Algunas pesadillas nunca terminan".

Para Janie y Cabel la realidad está resultando más dura que los sueños. Buscan un poco de tiempo para estar a solas, pero no hay suerte. En Fieldridge High están ocurriendo cosas extrañas, pero nadie habla de ello. Cuando Janie intercepta una de las violentas pesadillas de una compañera y descubre lo que sucede en el instituto, el caso finalmente se abre. Es hora de desenmascarar a los culpables.

Janie se entera de la verdad sobre su habilidad y también de su debilidad. A decir verdad, su gran debilidad. Su destino como cazadora de sueños parece estar sellado, y lo que va a acontecer, resultará mucho más peligroso y siniestro de lo que ella jamás había imaginado. 

OP: 4.7/5=Fangirleo total.

El primer libro fue misterioso, este es oscuro; el nombre realmente no fue elegido a la ligera. Al igual que el primero, perfectamente desarrollado, lo leí en una noche y estuve leyendo hasta las 4 AM (menos mal que ya estoy de vacaciones). 

Aquí Janie se da cuenta de todo lo verdaderamente malo que se esconde detrás de su habilidad, no es que esto sea algo que ella no supiera ya, solo que no sabía lo fuerte que podía ser. El libro no tiene mucha acción incluso aunque Janie haya decidido trabajar con el DP, pero se mantiene a igual nivel que Cabe; esto también me gustó, fue del tipo: "Okey puedes protegerme pero todo tiene un límite; aunque tampoco seré una cabeza dura y me zambulliré al peligro porque no me creo indestructible". 

Me gusta que se haya mantenido el misterio incluso aunque era más o menos claro quien era el culpable de todo, me gustó que el malo haya sido inteligente a la hora de hacer las cosas y no se la pusiera fácil a nadie. Ahora, los personajes no evolucionan mucho, solo sutilmente lo que te hace estar cómodo con los cambios, por lo que la historia se disfruta sin problemas, aunque no llamaría a esto un libro para pasar el rato, es un libro para prestarle atención. 

Aquí no puedo hablar por separado de Janie y Cabe, porque de su relación solo debo decir algo: la relación literaria más cercana a las relaciones reales que he leído en mi vida. Si me dijeran que cada letra de este libro fue una historia verdadera: me lo creo sin dudarlo dos veces.


Besos de adamas
Sky Blackthorn